
miércoles, 29 de junio de 2011
El desconocimiento generado al copiar-pegar desde la internet

martes, 14 de junio de 2011
Graduado en la universidad de la vida: de las calles de New York y las drogas al hi-hop

El motivo de la presente es contarles que acaban de publicar el libro titulado: Estación imperio de la mente. ¿Cómo Jay- Z pasó de estar en una esquina de la calle a una oficina en esa calle. El titulo en ingles es: Empire State of mind. How Jay – Z went from street corner to corner office, escrito por Zack O’Malley Greenburg, escritor de la revista Forbes, y ya se imaginaran porque aparece este rapero en Forbes- los 50 millones de álbumes dan para figurar entre los hombres con más dinero del mundo-.
En you tube está el video de la canción título del libro y además lo interpreta con Alicia Keys, disfrútenlo y si quieren saber más de Jay- Z, pueden visitar la página del autor del libro www.zogreenburg.com
martes, 17 de mayo de 2011
Relatos de un Nómada Mediterráneo: cuentos para leer mientras llueve

-Abandonados, nos tiene abandonados-, dijo a mi celular uno de tantos amigos, que como marino navega el ciberespacio. ¿Por qué no ha vuelto a escribir?
- No hermano, ocupado- le conteste.
- Bueno, bueno, si no va escribir, por lo menos, recomiende algo pa` echarle el diente.
- Me gusta esa idea – dije-
- ¡Pero ya!, lo estoy llamando desde San Martín de Loba, en Bolívar y aquí no hay mucho que hacer, estamos con el agua hasta el cuello y hasta que pase la alerta de inundación me han comunicado que tengo 12 días de vacaciones, para volver al trabajo en el proyecto de la alcaldía.
-U y, hermano, que le parece: ‘relato de un naufrago’, jajajajaja.
-No, ese ya me lo leí en el colegio- póngase serio.
Usted me está mamando gallo, así de importante son las dos palabras que escribo en el blog.
- Mire León, ahora que paseaba por el parque de San Martín, me acorde de usted.
-Y esa vaina.
- Saramago, Saramago le decíamos en la universidad.
- Bien, pero y…?
-Pues que si Paola, le decía así era porque usted hablaba de libros y, no lo niego, una vez le robe la agenda a Paola y ahí estaba su lista de recomendados, la lista de León, entre paréntesis: Saramago y todos ya los leí, ni uno que merezca queja de mi parte.
-Ladrón, ya lo sospechaba. Jajajaja…, pero, por qué se acordó de mí en el parque.
- Acabo de terminar de leer por segunda vez: Payasos en la lavadora de Alex de la Iglesia, un libro que le pedí prestado pero nunca le devolví. Oiga tengo que colgar, envíeme el libro que usted quiera por Servientrega, pero ojo, al Banco Bolívar, porque aquí ni eso hay. Me llama.
- Los minutos se acaban cuando se espera un reproche, buena táctica. Voy a mirar en mi tan elogiada lista, haber si salvo un naufrago lector. ¡Un abrazo!.
Hace cinco horas, viaja hacia el departamento de Bolívar: Relatos de un nómada mediterráneo del escritor ABD AL-SALAM AL UYAYLI, uno de mis escritores árabes, preferido.
Lo seleccione para mi amigo, porque si él se acordó de mí en el parque de San Martín de Loba, yo me acorde de Alí Babá y los cuarenta ladrones…
viernes, 1 de abril de 2011
Lo que una infografía me recordó de Japón.

De acuerdo a wikipedia, “La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente”
Recuerdo que a través de una infografía publicada en el Diario (en ese entonces) El Espectador, comprendí el operativo que llevo a liberar la Embajada del Japón en Perú, el 17 de diciembre de 1996.
Japón Embajada- Japón Tsunami- Japón infografía, creo que esa ha sido la asociación que ha realizado mi cerebro. Se dice que una imagen vale más que mil palabras y esa imagen de infografía de la embajada del Japón, todavía, 15 años después, está en mi mente.
Empecé a buscar información acerca de cómo hacer infografías para crear con mis estudiantes, pues si yo recordaba la manera como los organismos de seguridad en cabeza de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, ingresaron paso a paso a la embajada, mis estudiantes, pensé, pueden tener una buena experiencia de aprendizaje.
Para hacer infografías hay mucha información.
A continuación les dejo algunos enlaces donde les explican paso a paso como crearlas , espero se diviertan haciendo infografias y utilicen esta herramienta para hacer de ideas complejas, elementos divertidos de comprensión.
Si quiere conocer más de instrumentos de aprendizaje en este mismo blog hallara la entrada: Mapas Mentales una manera de comprender el mundo
Lea más:
http://spyrestudios.com/the-anatomy-of-an-infographic-5-steps-to-create-a-powerful-visual/
http://www.instantshift.com/2009/06/07/infographic-designs-overview-examples-and-best-practices/
http://vector.tutsplus.com/tutorials/designing/how-to-create-outstanding-modern-infographics/
http://elboomdeinfografias.com/2011/03/15/infografias-y-video-infografia-el-tsunami-de-japon/
La foto de esta entrada fue tomada de la página: elboomdeinfografias.com
domingo, 27 de febrero de 2011
El Decamerón: prohíbase su lectura a adultos menores de edad.

viernes, 28 de enero de 2011
Descubra el poder de la Metáfora en 'el Cartero de Pablo Neruda'
En la película el Cartero de Pablo Neruda, se muestra la magnificencia de Neruda, jugando, manejando la palabra y mostrando la maestría en el uso del ‘verbo’, de la palabra que se desplaza a otro plano, al plano de la revelación, parece que todo lo que nos dice naciera de la observación normal, pero si nos detenemos podemos ver que nos muestra escenas fantásticas, sueños y creaciones que maravillan el alma, en el poema Desnuda eres…nos permite ver algo que no es posible, una mujer que tiene enredaderas en el cabello …pequeña como una de tus uñas, Neruda nos toca y convierte la palabra en una imagen real que se siente, se percibe, huele y causa efecto en los sentidos…“por ejemplo, no sé si me explico, me está diciendo que el mundo entero con el mar, el cielo y las nubes, etcétera, etcétera el mundo entero es la metáfora de otra cosa..” dice Mario Ruoppolo en la película.
En el ‘El cartero de Pablo Neruda’ hay dos escenas inolvidables en las cuales se ve el poder de las palabras por la metáfora. (Ver videos)
Desnuda eres ...
Desnuda eres tan simple como una de tus manos,
Lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente,
Tienes líneas de luna, caminos de manzana,
Desnuda eres delgada como el trigo desnudo.
Desnuda eres azul como la noche en Cuba,
Tienes enredaderas y estrellas en el pelo,
Desnuda eres enorme y amarilla
Como el verano en una iglesia de oro.
sábado, 22 de enero de 2011
Rock, buen rock en Brasil 2011

¿Qué harían por entradas a un megaconcierto?, bien creo que tienen hasta el mes séptimo, pues se viene Rock en Rio 2011. Se va a realizar en Brasil este año los días 23, 24, 25, y 30 de Septiembre, y durante el 1 y 2 de Octubre.
Las boletas comenzaron a ser vendidas desde el 19 de noviembre de 2010 en el sitio: www.rockinrio.com.br, en esta página pueden despejar todas las dudas que tengan.
Estas son algunas bandas confirmadas
Y… ¡Larga vida al Rock & Roll!
1 Día – Apertura (23 de Septiembre)
AC/DC
Linkin Park
Foo Figthres
Paul McCartney
Radiohead e Muse
2 Día – Rock (24 de Septiembre)
Bob Dylan
Pearl Jam
Guns N Roses
Red Hot Chili Peppers
NX Zero
R.E.M.
Incubus
Bon Jovi
U2
Snow Patrol CONFIRMADO!
Capital Inicial CONFIRMADO!
3 Día – Heavy Metal (25 de Septiembre)
Rush
Avenged Sevenfold
Metallica
Iron Maiden
Evanescence
Slipknot
Ozzy Osbourne
Motörhead
Coheed & Cambria
Sepultura
Angra
4 Día – Teen (30 de Septiembre)
Tokio Hotel
McFly
Blink-182
Green Day
Jonas Brothers
Miley Cyrus
5 Día – Rock Alternativo (1 de Octubre)
Coldplay
Skank
6 Día – Pop (2 de Octubre)
Avril Lavigne
Paramore
Justin Bieber
Shakira
Lady Gaga
Black Eyed Peas
fuente y mas información en http://www.rockinrio.com.br/
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Publicidad para despedir 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
Matías poseído por Mr Hyde, devora parte de mi zapato

domingo, 19 de diciembre de 2010
Dos poemas, dos recuerdos

sábado, 4 de diciembre de 2010
Lo que enseñan las maestras de la escuela de Lluviosos en Cucaita, Boyacá

En diciembre un día de lluvia de hace 9 años, cuatro profesoras de la escuela de lluviosos, en el municipio de Cucaita en Boyacá, participaron en el segundo encuentro de Ciencia y Tecnología 2001, evento organizado por la Secretaría de Educación de Boyacá.
En sus mesas de exposición los manjares se veían irresistibles: buñuelos, chicha, torta, arequipé, sabajón y masato todo elaborado a partir de la papa.
Hoy, primero de diciembre de un día lluvioso en Bogotá me cruce con una de las maestras de aquella escuela y claro, regresamos en el tiempo 9 años…
Los nuevos subproductos a base del tubérculo, ese año, arrasaron con los primeros lugares en todas las modalidades del certamen: municipal, provincial y departamental.
“Todos los procesos los hicimos con la participación de los niños y padres de familia, les íbamos explicando cada proceso, conceptos y nociones químicos y biológicos”, explica la licenciada Letty Becerra.
La idea de hacer chicha, sabajón y arequipe les surgió a estas educadoras, un día de lluvia, luego de recibir la contribución de papa de los agricultores de la región, la cual se destinaba para el refrigerio de los estudiantes.
“Nos pusimos a pensar cuántas formas había para preparar la papa y qué variedades de subproductos podíamos obtener”.
Hoy, nueve años después estas maestras continúan motivadas y en sus charlas académicas, explican a sus estudiantes los diversos procesos biológicos que resultan con la papa, les hacen manualidades con plastilina, hecha con la cáscara de la papa.
“Lo que conseguimos es que la escuela Lluviosos sea piloto en la creación de cartillas y textos educativos que enseñan al niño campesino a comprender la importancia del cultivo de la papa y apreciar las bondades de la misma”.
Mientras caen las últimas gotas de lluvia del día y terminamos el café, le pregunto a la profesora que si todavía llueve en la vereda.
-Claro, recuerde que si por aquí llueve, por allá no escampa, por eso se llama Lluviosos.
Nos despedimos no sin antes recibir una invitación a visitarlas y claro, tener un motivo más, para visitar Boyacá.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Cuando los estudiantes escriben poesía, no por ‘presión’, sino por deber…

- Bien, no los quiero presionar, tan solo es una nota más exigida por el sistema- respondo-.
- -Haberlo dicho profe, entonces no es presión es deber- termina Viviana-.
Creo que mucho del interés que logre en la asignatura lo debo a Daniel Pennac, les hice leer: Como una novela, y qué creen ¡funciono!.
Para no alargar más este relato, les presento parte de los resultados, juzguen ustedes…
INGRESO A LA UNAD
Cuando vi por internet
Las carreras que anunciaban,
Decidí que en esta universidad
Sentí que me graduaban.
Empecé revisando las carreras
Y sus temas en forma elemental,
De tanto mirar y revisar
Me decidí por la Ingeniería Agroforestal.
Ingresé por www.unad.edu.co
Y a Registro y Control me decidí,
Empecé a seleccionar las materias
Y por último las imprimí
Llegué al banco a cancelar
Y a la UNAD regresé.
Con una sonrisa de oreja a oreja
con gran entusiasmo empezaré.
En el campus virtual
Todas las materias aparecían,
Como no manejaba la plataforma
Todos los errores me salían.
Al principio estaba desubicada
Pues no sabía la metodología,
Todas las actividades por realizar
Las tenía en agonía.
Con las materias presenciales
La cosa fue diferente,
Con Lógica, Herramientas y Competencias
El profe me tiene en mente.
Sé que con esta poesía
La nota me sube un brinco,
Sólo aspiro a sacarme
La nota máxima de cinco.
Alexandra Muñoz Bonilla
Competencias Comunicativas
UNAD
Imagen de google
sábado, 30 de octubre de 2010
Hoy este blog cumple un año y no puedo continuar escribiendo sin decirles la verdad: soy un escriba.
