Por estos días estoy muy estudioso de temas de educación virtual, a la par que realizo la evaluación académica de mis estudiantes en plataforma moodle.
Encontré algunos plagios en actividades que pedían desarrollar un tema y presentarlo en un blog. También evidencie ideas y párrafos tomados desde la internet en participaciones en foros, donde tan solo se pedía una opinión, análisis y reflexión personal.
Me cuestione acerca del ¿por qué? de estas actitudes, no solo en la educación virtual, sino en la presencial, entonces recordé una conferencia del equipo de google que trabaja en Suramerica. Ellos señalan que su frase de combate es:"Entre más fácil, mejor y si se puede hacer más fácil, mucho mejor".

Indicaban, que lo que la gente, el publico desconoce era todo el trabajo, esfuerzo, tecnología, procesos, vínculos e inteligencia humana que había tras esa sencilla ventana de búsqueda.

Si el maestro, en verdad, es creativo lograra con esfuerzo e inteligencia presentar al estudiante una actividad o experiencia de aprendizaje a desarrollar que cautive, desde su primer párrafo de presentación y, asombre, al igual que nosotros, de lo increíble que resulta un buscador como el de google, lo increíble que resulta la actividad creada por el maestro, lo clara, divertida, precisa e interesante para aprender o apropiar un tema o concepto.
De esta manera, se evita el fraude, el plagio, pues aprender se torna interesante y lúdico a la vez.
Hay que sacar el conejo del sombrero y hacer que parezca fácil para recibir una buena ovación y evitar el plagio.
Sumado a lo anterior, me parece pertinente hacer un repaso de conceptos y actitudes que, como docentes, debemos tener siempre presentes, por eso quiero compartirles una breve reflexión que realice partiendo de la siguiente presentación titulada: La tecnología como verdad incómoda, actitudes Vs mecanismo, del autor, Francesc Llorens.
Viendo la presentación me llamo la atención varias frases:

En muchos casos, sino en todos, creemos que lo virtual; la educación a distancia no funciona, que es imposible aprender, sin darnos cuenta que necesitamos acercar las dos cosmovisiones, es decir, pasar la frontera y reconocer en el uso e implementación de las Tecnologías, la capacidad para repensar la manera como los seres humanos hemos venido aprendiendo y ahora, gracias a las tecnologías, podemos aprender sin estar presentes en espacios físicos, sin tener al docente cara a cara.
La mirada a la relación del individuo con el conocimiento en este momento histórico esta mediada por las tecnologías y la práctica docente debe apropiarlas para su beneficio. La pregunta que surge es: ¿Conoce, usted, apreciado docente herramientas TIC que le permitan mejorar la presentación de la actividad de apropiación del conocimiento?
2. “Para muchos pensadores la dimensión axiológica se impone en varios sentidos a la epistemológica”

En la educación virtual no vemos a los ojos a los educandos al momento de realizar las observaciones o retroalimentar las actividades presentadas. Ni ellos, ni nosotros, debemos olvidar que tras el avatar(Fotografía) de estudiante y tutor en una plataforma, llámese esta moodle o blackboard, hay personas de carne y hueso con actitudes, y somos nosotros los tutores y estudiantes quienes le damos la naturaleza a la red.

Por si no esta claro el concepto de naturaleza en una red, un ejemplo: Si tengo un perfil es facebook donde publico cosas banales, esa es la naturaleza de mi red, tener un perfil 'farandulero'.
La comunicación entre estudiante y docente es vital para ampliar, si es preciso, el plazo en la entrega o para reconocer las carencias conceptuales que tiene el estudiante, respecto a la actividad, para brindarle apoyo oportuno y preciso.
" La idea que “flota” en este espacio de considerar a internet como sinónimo de libertad." -señala Llorens-,Permite que se desdibuje la actitud de responsabilidad frente a la creación propia de conocimiento, análisis y reflexión en nuestros educandos.
El reto es crear las actitudes éticas entorno a la manera como se apropia y presenta el conocimiento en los Entorno Virtuales de Aprendizaje para crear la NATURALEZA de una verdadera red académica.
El reto es encontrar los puentes vinculantes entre las dos cosmovisiones (aprendizaje- práctica docente) que hoy al parecer esta en orillas opuestas. Creo, ese es el reto que nos plantea el oficio de enseñar empleando las herramientas tecnológicas en Ambientes Virtuales de aprendizaje.