viernes, 14 de marzo de 2025

¿Qué es un árbol de problemas? y cómo crearlo

Es una técnica que se emplea para identificar una problemática la cual se intenta solucionar mediante la relación causa-efecto.

  • El tronco del árbol es el problema central
  • Las raíces son las causas 
  • Y la copa o ramas son los efectos
 

 Pasos para crear un árbol de problemas

Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:

1. Identificación del Problema Central: Una de las primeras tareas que le piden a los estudiantes universitarios cuando tienen que realizar una investigación es seleccionar una temática. Este es un enfoque equivocado. La ciencia busca la solución de problemas no el estudio de ciertas temáticas. Así en lugar de seleccionar una temática los estudiantes deberían seleccionar un problema que pretendan resolver.

Ahora bien, existe un problema cuando no se tiene información suficiente para contestar una pregunta o cuando la información que se tiene es ambigua, incompleta, contradictoria o insuficiente para responder dicha pregunta.

¿Cómo identificar una problemática social?

Algunas estrategias para identificar problemas de investigación son:

1. Observando los problemas de la realidad cotidiana a la que estamos expuestos en nuestra experiencia profesional e incluso personal


2. Revisando literatura actual sobre alguna problemática
en particular

3. Consultando a expertos en nuestra disciplina profesional

4. Incorporándonos en la solución de un problema en el que ya se encuentre trabajando un equipo de investigadores


Ejemplo para identificar hechos de causa-efecto

Un joven lee una noticia titulada: El tesoro de Atacama: cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de una inédita operación policial en Italia.

El texto versa sobre como el cactus Copiapoa, florece en uno de los lugares más secos de la tierra el desierto de Atacama y la manera como este cactus es cortado de su habitad para ser transportado de manera ilegal a otros países para ser vendido a coleccionistas de plantas exóticas. Se indica en la noticia la captura de un hombre italiano, el cual tiene varios ingresos a Chile y quien vendía los Copiapoa en Europa.

En su casa, en Italia, incautaron muchos de estos cactus. Se ha iniciado un juicio histórico por robo internacional de cactus, esto revolucionará el modo en que se abordan los crímenes contra la biodiversidad en todo el mundo.

El Copiapoa crece 1 centímetro cada año y puede estar en vía de extinción por los cambios en los vientos que traen la niebla al Atacama, en algunos años tal vez, ya no existan por los robos del mismo.

El joven decide hacer una investigación para averiguar si existe una relación entre el robo de biodiversidad y las leyes creadas para protegerla en países catalogados como biodiversos. 

2. Identificación de Efectos: Elabore una lluvia de ideas acerca de los posibles efectos que se pueden generar para el problema determinado en este caso, Robo de cactus.

Los efectos pueden ser de dos tipos: los que ya se vienen percibiendo efectivamente y los que constituyen una amenaza o peligro si el problema no es manejado oportunamente, ambos deben identificarse y a la vez priorizar su importancia en torno al problema.

 

3. Identificación de Causas: La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema Central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. Una buena técnica es preguntarse ¿por qué sucede lo que está señalado en cada bloque?

 La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.

Se deben identificar todas las causas, aun cuando algunas de ellas no sean modificables, deteniéndose en el nivel en que es posible modificarlas.

4. Diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal.

 
 
Puede leer la noticia completa que dio origen al ejemplo para plantear el problema aquí.  
 
 

lunes, 3 de febrero de 2025

Deepseek la punta del iceberg tecnologico de China

La inteligencia artificial china DeepSeek podría afectar la presidencia de  Donald Trump - Semana

Deepseek, la I.A, China, es la punta del iceberg de la capacidad en desarrollo tecnológico. Les sumo otro ejemplo, La Ruta de la seda, es una muestra de la capacidad de expandir el comercio a nivel de integración global, incluido los países tercer mundistas, el mega puerto se llama Chancay y está en Perú, construido por adivinen... !!! Si señores, China!!!. Del Rio Bravo hacia abajo de México, ninguna infraestructura portuaria lo Iguala 
 
Trump, aísla. U.S.A del mundo y serán 4 años de gobierno mirándose el ombligo. Cuatro años de ventaja para que en el orbe China, sea la suprema súper potencia.
 
Ahora entienden ¿Por qué, cierto país quiere el Canal de Panamá? Están atortolados, les están respirando en la nuca con los dos factores que crean súper potencias mundiales: tecnología y crecimiento económico. ¿Podrán los magnates de U? S.China? La respuesta es no. ¿Por qué? Porque U.S.A, se acaba de pegar un tiro en un pie, el avance de una sociedad se establece por sus políticas de Estado, en este caso, políticas xenófobas, de cierre al mundo, políticas de supremacía con las que países como Alemania colapsaron. Trump, gobernara siguiendo el modelo de implementación económica de hace un siglo, cuando su ídolo, William McKinley ocupó la Casa Blanca. 
 

Desarrollo económico y tecnología van de la mano y avanzan a la par.
¿Dará el timonazo Trump y se retractará de sus políticas de caza de inmigrantes, léase, mano de obra barata para crear riqueza, exterminará de la faz de U.S.A los 2 conceptos de la Revolución francesa: fraternidad e igualdad, ¿base de los Estados liberales modernos y democráticos? ¿logrará ponerle fin a la historia de avance político y se estrellará con el iceberg chino?
Lo dije, en una publicación reciente: la segunda temporada del mandato del presidente Trump, está para alquilar balcón. 
 
Ah, casi lo olvido, Colombia país sin identidad nacional, pues aquí la bandera sirve para camuflar media de guaro en los partidos de fútbol del estadio el Campin. Sin lugar a dudas, Colombia, seguirá el discurso de Trump y nunca saldremos de ser la banana república. 
 
Imagines tomadas de semana.com
Perfil.com  

miércoles, 22 de enero de 2025

Las Chicas de Alambre

 

“Aquel día me dormí.
Había estado trabajando hasta tarde, terminando un artículo...” La narración inicia en primera persona, en este caso, narrador protagonista. Jonatan Boix Montornés es periodista de Zonas Interiores e hijo de Paula Montornés, propietaria y directora de la revista.
Convocado por su madre, para investigar y escribir un artículo sobre tres tops models, las Chicas de Alambre.

Las Wire- girls: Vania, Jess y Cyrille. De la vida y obra de Jess y Cyrille, la novela nos da cuenta de manera inmediata: ambas han muerto, Jess de una sobredosis y Cyrille se suicida al enterarse que tiene sida. 

Es Vania el personaje sobre el cual, Jon, deberá indagar para dar con su paradero pues se desconoce si está viva o muerta. Vania desapareció del mundo del modelaje. Jon tiene la misión de escudriñar el pasado y presente de las personas que rodearon a las Wire- girls para escribir el articulo para Zonas Interiores.

La escritura de la novela en los primeros capítulos, los cuales son muy cortos, 4 o 5 páginas, son un tanto flojos para mi gusto. Pareciera que su autor, Jordi Sierra I Fabra, estuviera haciendo un ejercicio de escritura, se notan las costuras narrativas. Esto último, me gusto pues se aprende a escribir novela, observando esos remiendos.

La fuerza narrativa inicia en el capítulo XV, de ahí en adelante, la novela cobra vida, avanzan los hechos, empieza a coger cuerpo la investigación, Jon, debe viajar a entrevistarse con personajes que hicieron parte de la vida de las Wire girls: Barcelona, Madrid, París, New York, Los Ángeles, San Francisco y Oranjestad, capital de Aruba.

Antes de sus viajes nuestro protagonista conoce a Sofia, modelo a quien conoce en una de sus pesquisas, esto le da a la novela oxígeno, un respiro en la narración, impidiendo caiga la narración en el mundo de un protagonista sin vida propia.

El final de las Chicas de Alambre es rápido, las conclusiones logradas muestran un final no esperado, pero del cual se pudo construir un poco más de ingredientes narrativos.

Recomiendo las Chicas de Alambre si usted es de esos lectores que disfruta de capítulos cortos y desea algún día escribir sus propios relatos, en esta novela si aguza el sentido narrativo podrá ver las costuras y aprender mucho, mucho del acto de hilvanar relatos novelescos.

Título: Las Chicas de Alambre
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Año de publicación: 1999
Número de páginas: 216
Editorial: Alfaguara